El jardín de casa puede ser muchas cosas: un campo de juego para los niños, una obra de arte o un espacio de desconexión. Si tienes la suerte de tener un jardín, no desaproveches la ocasión para convertir esta zona en tu oasis personal.
Sin embargo, un remanso de paz no se crea por arte magia. Es necesario dedicarle el tiempo que precisa y hacerlo con cuidado, para que todo el tiempo que pases en él sea súper placentero. ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de crear nuestro jardín?
Visualizar la distribución
Es importante entender el espacio que hay disponible, especialmente si el jardín es pequeño, de cara a que sea lo más confortable posible. Estudia la luz, dónde vas a colocar las plantas y el mobiliario.

Elección del mobiliario para tu jardín
Para que la experiencia de estar en el jardín con tus amigos y familia sea agradable, es importante crear un ambiente acogedor y cómodo. Para ello, la elección del material, es crucial. No solamente por el encaje estético con el resto del jardín, sino porque, asociado a cada tipo de material, hay asociadas unas tareas de mantenimiento. Y estas tareas, pueden ser más o menos tediosas. En nuestro post “Muebles de exterior: todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir” te indicamos todo lo que necesitas saber para elegir correctamente el material de tu mobiliario.
Para complementar el jardín y hacerlo incluso más acogedor, podemos incluir cojines de colores, ¡pero ojo! Tened en cuenta siempre que el material elegido sea resistente al exterior, ya que, si no se desgastaran, perderán el color y será costoso reponerlos.

Selección de las plantas perfectas
Existen mil y una plantas que pueden cuadrar en tu jardín. Ten en cuenta la orientación del mismo, así como el tipo de cuidados que estás dispuesto a darles. Pueden ser muy trabajosas, por lo que ¡sed realistas!

Algunos ejemplos de jardines
A continuación, os dejamos algunos de nuestros tipos de jardín favoritos. Cada uno de ellos, con su estilo especifico, sacan lo mejor del espacio y combinan a la perfección tanto la elección de plantas como el mobiliario, logrando conseguir el equilibrio perfecto para que el jardín sea un reducto de paz y, en definitiva, un lugar donde querer pasar el tiempo. ¡Esperamos ayudarte a encontrar el tipo de jardín que más cuadra contigo!
Verticales
Un recurso óptimo para los jardines pequeños, ya que no restan espacio, pero aportan color y frescura al espacio.

Ingleses
Caracterizados sobre todo por el uso de elementos de agua como eje del jardín. Evocan esencialmente parajes naturales. Utilizan setos o plantas para delimitar el camino que te llevará a descubrir los rincones únicos del jardín.

Feng shui
Una tendencia muy popular ahora, que no descuida en absoluto el jardín, ya que, según este método, una correcta aplicación del mismo, optimiza la energía que va a recibir la vivienda. Para el Feng Shui, el jardín se divide por sectores (direcciones) y se asocia a cada una de ellas, un elemento: agua, flores, madera…y es importante mencionarlo para potenciar el chi.

Mediterráneo
Se caracteriza por emplear plantas que no necesitan de grandes cantidades de agua, por las características climáticas asociadas a la zona mediterránea. Se emplean muchas plantas rusticas, como el tomillo, que son todoterreno. Predomina el blanco y es fundamental crear zonas de sombra para sobrevivir a las altas temperaturas, ¡qué os vamos a contar!

También te puede interesar: